
Servicios y apoyos para nuestros estudiantes
En cualquier caso puedes contar con nuestra asesoría general e información de interés, con gusto brindaremos orientación ante tu situación particular, o remitiremos tus inquietudes a la dependencia indicada.
Puedes contactarnos a través del correo electrónico:
También puedes llamarnos al número: 4309000 ext 46523
O de manera presencial en el bloque 16A Casa de la Facultad de Ciencias de la Vida.
Programas y actividades que promueven estilos de vida saludables, bienestar físico y equilibrio personal. Como talleres, esparcimiento, seminarios, convenios interinstitucionales y acompañamiento grupal.
En la Facultad de Ciencias de la Vida sabemos que el bienestar emocional es tan importante como tu formación académica. Por eso, desde Bienestar Universitario ponemos a tu disposición un equipo de profesionales listos para acompañarte.
Los retos de la vida universitaria pueden ser exigentes: nuevas responsabilidades, adaptación a un entorno diferente, dificultades familiares o personales, ansiedad, estrés o simplemente la necesidad de ser escuchado. No tienes que enfrentarlo solo.
Nuestros espacios de atención psicológica son:
- Confidenciales y seguros, diseñados para tu tranquilidad.
- Gratuitos, como parte de tu proceso de formación integral.
- Acompañados por profesionales, que te brindarán orientación y apoyo en lo que necesites.
Solicitar una cita es un acto de cuidado y valentía. Dar este paso significa reconocer que tu salud mental importa tanto como tu salud física.
Para solicitar tu cita, acércate a Bienestar Universitario de la Facultad de Ciencias de la Vida o realiza tu solicitud en línea a través del correo electrónico
Recuerda: estamos aquí para escucharte, apoyarte y caminar contigo. Porque tu bienestar es nuestra prioridad.
El estudio de Reubicación Socioeconómica es una actividad del Comité de Matrícula, adscrito a la División de Registro y Matrícula, el cual establece fechas calendario por período académico. El estudiante debe realizar una solicitud durante las primeras ocho semanas del período académico donde deberá demostrar, con documentación coherente y verídica, un cambio en su perfil socioeconómico que pueda conllevar al cambio de su Puntaje Básico de Matrícula y de esta forma será el Comité de Matrícula (
Motivos comunes para solicitar Reubicación Socioeconómica:
- Disminución de ingresos de responsable económico.
- Desempleo de responsable económico.
- Enfermedad de responsable económico que conlleve disminución de capacidad laboral.
- Abandono de responsable económico.
- Fallecimiento de responsable económico.
- Corrección de datos erróneos o ausentes en el perfil socioeconómico.
- Cambio de vivienda propia a arrendada (viceversa).
- Cambio de estrato mayor a menor (viceversa).
- Aumento de hijos dependientes del núcleo familiar (menores de 18 años).
- Independencia económica.
Acompañamos a nuestros estudiantes en la gestión de sus necesidades económicas, orientándolos para acceder a apoyos que contribuyan a su sostenimiento durante la vida universitaria.
Apoyo alimentario:
A estudiantes matriculados de pregrado, que participen a través de las convocatorias vigentes.
Consiste en un apoyo en especie (desayuno o almuerzo o ambos), que se otorga a los estudiantes para cubrir parcialmente los costos diarios de alimentación, se entrega de lunes a viernes durante el periodo académico. En contraprestación, el estudiante debe cumplir con 16 horas de corresponsabilidad institucional al semestre respectivamente.
Para acceder al servicio, el estudiante debe participar de la convocatoria realizada por Bienestar de Facultad. Los requisitos principales son:
- Tener calidad de estudiante de pregrado de la Universidad Nacional de Colombia.
- Inscribirse a la convocatoria a través de la plataforma SIBU.
- De ser requerido, presentar la información socioeconómica solicitada.
- Firmar y cumplir con el compromiso ético.
Apoyo económico:
A estudiantes matriculados de pregrado provenientes de municipios diferentes a Medellín y Área Metropolitana, que participen a través de las convocatorias vigentes.
Consiste en un apoyo económico correspondiente a la mitad de un SMLV o proporcional a los días de actividad académica, que se otorga a los estudiantes para cubrir parcialmente los costos diarios de vivienda y sostenimiento, este monto se consigna mensualmente al estudiante en su cuenta registrada en el proceso de convocatoria. En contraprestación, el estudiante debe cumplir con 32 horas de corresponsabilidad institucional al semestre respectivamente.
Para acceder al servicio, el estudiante debe participar de la convocatoria realizada por Bienestar de Facultad. Los requisitos principales son:
- Tener calidad de estudiante de pregrado de la Universidad Nacional de Colombia.
- Inscribirse a la convocatoria a través de la plataforma SIBU.
- De ser requerido, presentar la información socioeconómica solicitada.
- Firmar y cumplir con el compromiso ético.