Población:
- Aspirantes y sus familias.
- Instituciones educativas.
- Público en general del territorio.
Objetivos:
Desarrollar proyectos de acercamiento educativo y vocacional que vincule a estudiantes de colegios del Chocó con la Universidad Nacional de Colombia y los programas de la Facultad de Ciencias de la Vida y aumentar la tasa de tránsito de los estudiantes de la educación media a la superior.
Más allá de recibir estudiantes, la universidad sale a su encuentro y al de sus familias, por medio de experiencias de aprendizaje significativas y contextualizadas, en modalidad presencial y virtual diseñadas para articular saberes locales con las exigencias de ser universitarios hoy.
Estrategia Somos Territorio Facultad de Ciencias de la Vida
La estrategia “Somos Territorio FCV” es una iniciativa de la Facultad de Ciencias de la Vida que refuerza su compromiso con los territorios y profundiza la conexión con las comunidades de origen de muchos de sus estudiantes.
Esta apuesta establece nuevos senderos entre la universidad y las regiones, reconociendo su diversidad cultural, social y ambiental como un recurso fundamental para la formación en salud y ciencias de la vida; y reafirma su compromiso con el acceso equitativo y la justicia educativa.
A través de “Somos Territorio FCV”, estudiantes de secundaria de las regiones de Chocó, Córdoba y Antioquia fortalecerán sus competencias académicas e impulsarán su interés en el cuidado colectivo, la ética y las ciencias de la vida.

Participación en Fiesta del libro y la Cultura Distrito de Medellín
Primera participación en el Aula Móvil UNAL Medellín
Fechas: martes 16 de septiembre y jueves 18 de septiembre
Se brindará a las y los participantes la oferta académica de la Facultad y se interactuará con los Juegos: Ruta del Saber y Atento FCV: ¡Observa y Reacciona!
Fecha: jueves 18 de septiembre
Se realizará el conversatorio ¿Qué son Ciencias de la Vida? - Con la participación del decano José Fernando Jiménez Mejía y la Vicedecana Académica Angela Milena Álzate Navarro.
