Escudo de la República de Colombia Escudo de la República de Colombia
Panel de Accesibilidad

Población:

  • Admitidas y admitidos.
  • Familias UNAL.

Objetivos:

Garantizar el ingreso oportuno y guiado desde el momento de su admisión, brindándoles a los admitidos las herramientas necesarias para su integración académica, institucional y social a la universidad.

Esta unidad se enfoca en crear condiciones académicas favorables para el inicio de la trayectoria universitaria a través de estrategias de diagnóstico, orientación vocacional, tutoría y ambientación.

Reducir la deserción temprana y fortalecer la elección a educarse en la Universidad y nuestros programas con propósito.

Acompañamiento en proceso de admisión y formalización de matrícula

El equipo de la Dirección Académica de la Sede Bogotá, junto con la Oficina de Registro y Matrícula de la Sede Medellín y el equipo administrativo del PAET Medellín/ Bogotá, han coordinado la entrega de instrucciones sobre la legalización de documentos, la inscripción de asignaturas, la generación de recibos de pago, etc.

Implementación de canales de comunicación directa, como llamadas, correos electrónicos informativos y sesiones virtuales de orientación, que permiten resolver dudas y acompañar paso a paso a las y los admitidos durante su proceso de formalización de matrícula.

Divulgación de las guías paso a paso de cómo realizar el proceso acompañamiento especial para admitidos y admitidas que presentan dificultades para la carga de documentos, el pago de matrícula o la gestión de trámites complementarios, asegurando así que ninguna persona quede por fuera del sistema académico por falta de acompañamiento administrativo.

Envío de guía de bienvenida, calendario académico y jornada de inducción donde adicional a las charlas brindadas por la sede, desde la facultad se les brinda a los estudiantes una charla que incluye toda la orientación relacionada con los elementos y plataformas clave a manejar en la universidad.

Procesos Estudiantiles

Procesos Administrativos

Escuela Preparatoria de admitidas y admitidos a los programas curriculares de la Facultad de Ciencias de la Vida (EPA)

La Escuela preparatoria para admitidos (EPA), a la Facultad de Ciencias de la Vida, es una estrategia que no fue creada por la Facultad, pero que sí es adaptada como plan de vinculación, permanencia y preparación para el ingreso a la universidad de los estudiantes. La EPA se diseñó de tal manera que tuviese un alto componente vocacional, con actividades grupales para las y los admitidos de carácter nivelatorio y de fortalecimiento en habilidades necesarias para empezar su experiencia académica universitaria.

Este es un espacio de contacto constante con nuestros admitidos, aprovechando la plataforma Moodle y generando inicialmente encuentros sincrónicos semanales para resolver dudas sobre los trámites administrativos, y posteriormente en convenio con Unisalud y por interés de los mismos admitidos, se generaron conferencias relacionadas al quehacer profesional.

Como objetivos de la EPA se plantearon los siguientes:

  1. Conocer acerca de la Universidad Nacional de Colombia, de la sede Medellín y de la Facultad de Ciencias de la Vida.
  2. Facilitar la integración y adaptación de las y los admitidos al próximo entorno universitario.
  3. Tener información sobre la carrera de admisión en la Universidad Nacional de Colombia, conociendo a detalle su malla curricular, sus áreas de formación, las asignaturas optativas de fundamentación y disciplinares y las asignaturas de libre elección.
  4. Aprender sobre el papel que han tenido algunos de los egresados de la Universidad Nacional de Colombia en la población del país.
  5. Reconocer la elección vocacional y la toma de decisiones universitarias.
  6. Desarrollar habilidades en creación de herramientas comunicativas.
  7. Fortalecer la comprensión lectora.
  8. Reforzar habilidades blandas como toma de apuntes en clase, métodos de estudio, entre otros.
  9. Promover el reconocimiento y aplicación de pre saberes propios del ejercicio de su profesión considerando sus contextos geográficos y culturales.
Escuela Preparatoria

Análisis e identificación de alertas tempranas con base al perfil integral de ingreso

Como parte de la política de la Universidad Nacional, a todas y todos los admitidos se les aplica el perfil integral de ingreso, que se convierte en una herramienta clave para anticipar posibles dificultades en el proceso de adaptación y desempeño académico.

Este perfil considera variables como el rendimiento en las pruebas diagnósticas, antecedentes académicos, condiciones emocionales, entorno sociocultural, situación económica y nivel de acceso a recursos tecnológicos.

El análisis de esta información permite identificar distintos niveles de riesgo y diseñar rutas de acompañamiento ajustadas a las necesidades detectadas, priorizando intervenciones focalizadas, oportunas e integrales de carácter pedagógico, psicosocial y administrativo.

Este análisis inicial permite categorizar a los estudiantes según niveles de acompañamiento requeridos, priorizando intervenciones oportunas y focalizadas.

Resultados Perfil Integral

Alertas Tempranas